Entrevista com a artista plástica Yulieth Perez
 |
Yulieth Perez |
1. Hablé
un poco sobre usted
Yo soy nacida en un pueblo de
campo llamado Tabor, de ahí mi nombre artistico LA TABOREÑA,
perteneciente a la zona central del país. Actualmente llevo 20 Años viviendo en
La Habana, capital de CUBA. Soy graduada en educación primaria de primer ciclo,
aunque de momento no ejerzo.
2. ¿Por qué el arte
Sencillamente el arte es una parte muy importante de mi vida. Desde que
tengo uso de razón realizaba dibujos,
e incluso manualidades. Pero en aquellos años era muy difícil acceder a la
Academia viviendo en el campo.
3. ¿Cuál es tu
primer recuerdo de querer ser artista?
Cuando tenía 5 años, recuerdo que los trabajos de dibujo que orientaba nuestra profesora en la enseñanza pre-escolar,
yo hacía el mío y el de muchos de mis compañeros que me pedían ayuda.
4. ¿Cuáles son tus temas favoritos y qué
materiales utilizas en tus obras?
Soy amante del surrealismo, es un tema que me apasionó siempre, incluso el
surrealismo siempre estuvo presente en mis dibujos desde la infancia, aún
cuando yo no tenía ni idea de su significado. Realmente me gusta experimentar
con diversos materiales para trabajar mis obras. Uso óleo, pintura acrílica,
grafito, acuarela, en fin todos los que me den la posibilidad de crear.

5. ¿Cómo trabaja y aborda la temática de
sus obras?
Mis obras están basadas en su mayoría en la figura femenina, intento
resaltar el papel protagónico de la mujer en la sociedad, así como su ser más
interior.
6. ¿Algún artista te inspira?
Soy amante de la obra de Salvador
Dalí.
Al igual que de la obra de mi profesor y artista cubano Maisel López Valdez.
7. ¿Cuáles son las mejores respuestas que
ha tenido a su trabajo?
Básicamente llevo de forma oficial un año como artista plástica, aún así
he participado en varias exposiciones tanto físicas como online.
8. Que es lo que
mas te gusta de tu trabajo?
De mi trabajo me gusta todo, amo el poder crear más que reproducir, me
emociona llevar al lienzo cada idea o pensamiento basado en una historia que
por lo general tiene su raíz en la vida cotidiana. Es siempre transmitir un
mensaje en cada cuadro.
9. ¿Tienes alguna otra actividad además de
artista?
En estos momentos sólo me estoy dedicando al arte.
10. ¿Cuáles son tus
principales exposiciones?
-Celebración de los 500 años de la Habana
-Salón autodidacta en la Galería
Domingo Ravenet, donde obtuve premio.
-Muestra colectiva que formó parte de un artículo de prensa.
-Selección para muestra por el aniversario
de la la Galería de la villa Panamericana.
-“Arte é vida” –Raphael Art
Gallery Virtual –São Paulo/Brasil- Curadoria Edmundo R.A.Cavalcanti
En fin, muchos eventos que en poco tiempo han formado parte de mi
carrera.
11. ¿Qué consejo le
darías a otros artistas o futuros artistas?
Perseguir siempre sus sueños, no rendirse nunca aunque se presenten
situaciones adversas. Es una experiencia de vida, que aún con formación
autodidacta debido a que no tuve oportunidad de Academia, nunca perdí el
impulso ni la fe.
12. ¿Dónde te ves
dentro de 10 a 10 años?
Básicamente es un poco incierto, pero aspiro a ir perfeccionando mi
trabajo y expanfirlo a todos los amantes del arte.
13. Planes para el futuro.
De momento seguir trabajando en proyectos para los cuales he sido
seleccionada. Abordar positivamente mi próxima exposición personal en el mes de
Enero 2021, así como otras 2 personales que tengo pendiente.
Facebook: https://www.facebook.com/yulieth.perez.374
Instagran: @yulieth5683
 |
Edmundo Cavalcanti Artista plástico-poeta-colunista de artes |
@cavalcanti.edmundo
@raphael.artgalleryvirtual